Existen muchos mitos y cuentos de la manera en como fue recopilado y establecido el Nuevo Pacto generalmente hechos por personas que desconocen la verdad o desean dañar su reputación además de la del Mesías Yeshua.
Lo que leerá a continuación es lo que la mayoría de los teólogos han establecido en base a los textos encontrados, testimonios de los padres de la iglesia primitiva y el análisis de los libros que componen el Nuevo Pacto:
-LAS FECHAS EN QUE FUERON ESCRITOS LOS LIBROS DEL NUEVO PACTO. (Con fechas en años D.C.)
Santiago 45-50, Gálatas 49, 1 y 2 Tesalonicenses 51, Marcos 50’s, 1 Corintios 56, 2 Corintios 57, Romanos 58, Lucas 60, Colosenses Efesios Filipenses y Filemón 61, Hechos 61, Mateo 60’s, 1 Timoteo 63, 1 Pedro 63, Tito 65, 2 Timoteo 66, 2 Pedro 66, Hebreos 64-68, Judas 70-80, Juan 85-90, 1 2 3 Juan 90 y Apocalipsis 90’s.
Si observa bien, todos fueron escritos en el primer siglo D.C. y no como se pretende hacer creer que fueron hechos o escritos en el siglo 3 o 4 D.C.
En otras palabras: todos los libros fueron escritos entre 12 y 60 años después de la muerte y resurrección del Mesías Yeshua.
-LA COLECCION DE LOS LIBROS.
Se desarrollaron ciertas pruebas para decidir cuáles libros debían incluirse en el canon del Nuevo Pacto:
1° ¿El libro fue escrito o aprobado por un apóstol?
2° ¿Su contenido era de naturaleza espíritual?
3° ¿Daba evidencia de ser inspirado por D’os?
4° ¿Se había difundido ampliamente por las iglesias?
Aunque no se ha conservado ninguna copia original de los escritos que componen el Nuevo Pacto, existen mas de 4,500 manuscritos griegos de todo o parte de los textos, además de unos 8,000 manuscritos latinos y por lo menos 1,000 otras versiones a las cuales los libros originales fueron traducidos. Estudios cuidadosos y la comparación de estas muchas copias nos han dado un Nuevo Pacto correcto y digno de confianza.
-EL TESTIMONIO DE LOS PADRES DE LA IGLESIA.
Clemente de Roma (95 D.C.) Orígenes, en De Principus, libro II, capítulo 3, lo llama un discípulo de los apóstoles.
Tertuliano en «Contra las Herejías», capítulo 23, escribe que él (Clemente) fue designado por Pedro.
Ireneo continúa en «Contra las Herejías», libro III, capítulo 3, que él (Clemente) «tenía la predicación de los apóstoles todavía resonándole en los oídos, y la doctrina de ellos todavía frente a los ojos».
Clemente cita de: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, 1 Corintios, 1 Pedro, Hebreos y Tito.
Ignacio (70-110 D.C.) fue el obispo de Antioquía y sufrió martirio. Conoció bien a los apóstoles y fue discípulo de Policarpo. Sus siete epístolas contienen:
Mateo, Juan, Hechos, Romanos, 1 Corintios, Efesios, Filipenses, Gálatas, Colosenses, Santiago, 1 y 2 de Tesalonicenses, 1 y 2 de Timoteo y 1 Pedro.
Policarpo (70-156 D.C.) martirizado a los 86 años de edad, fue obispo de Esmirna y discípulo del apóstol Juan.
Clemente de Alejandría (150-212 D.C.) 2,400 de sus citas son de todos los libros del Nuevo Pacto, exceptuando solamente 3.
Tertuliano (160-220 D.C.) fue presbítero de la iglesia de Cartago y cita el Nuevo Pacto más de 7,000 veces, de las cuales 3,800 son de los evangelios.
Hipólito (170-235 D.C.) tiene más de 1,300 referencias al Nuevo Pacto.
Orígenes (185-253 o 254 D.C.) El reúne más de 18,000 citas del Nuevo Pacto.
Eusebio, en su «Historia Eclesiástica III». 39, preserva los escritos de Papías, obispo de Hierápolis (130 D.C.) los que éste consiguió del Anciano (Apóstol Juan):
«El Anciano acostumbraba a decir también esto: Marcos, que había sido el intérprete de Pedro, escribió con precisión todo lo que él (Pedro) mencionó, ya fueran dichos o hechos del Mesías, aunque no precisamente en orden.
Por cuanto él no fue ni oyente ni compañero del Señor; pero después, como dije, él acompañó a Pedro, quien adaptaba sus enseñanzas según la necesidad lo requería, y no como si estuviera haciendo una compilación de los dichos del Señor. De modo que Marcos no cometió error al registrar algunas cosas de este modo, como él (Pedro) las mencionaba; por cuanto el interés de él era éste: no omitir nada que hubiese oído, ni incluir entre ello alguna declaración falsa».
Papías comenta también respecto al evangelio de Mateo: «Mateo registró los oráculos en lengua hebrea».
Ireneo, Obispo de Lyons (180 D.C.) comenta esto: «Mateo publicó su evangelio entre los hebreos en su propia lengua» cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia en ese lugar. Después de su partida (muerte), Marcos, el discípulo e interprete de Pedro, se encargó en persona de consignar por escrito la substancia de la predicación de Pedro. Lucas, el seguidor de Pablo, registró en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, que también se había recostado en su pecho (esto es una referencia a Juan 13:25 y 21:20), produjo su evangelio, mientras vivía en Efeso, en Asia.
Estos son solo algunos de los testimonios de los padres de la iglesia en sus orígenes y como puede apreciar todos ellos citan del Nuevo Pacto o relatan los hechos de ciertos apóstoles y como se produjeron sus libros o evangelios.
El Nuevo Pacto es digno de confianza. No crea los mitos que se han dicho tratando de confundir a la gente inocente y desviándola de la verdad que revela D’os en este libro: Yeshua es el Mesías de Israel y el Hijo de D’os.
Escriba: viespe@live.com
Bibliografía:
Teología de Charles Ryrie.
Evidencia que Exige un Veredicto de Josh Mcdowell.
Deja una respuesta