Esta es mi opinión:
Se puede establecer la POSIBLE fecha del natalicio del Señor de esta forma:
Ubicando a Zacarías (padre de Juan el bautista) en un lapso de tiempo determinado. Juan era 6 MESES mayor que el Mesías Yeshua (Lucas 1:36), así, se puede conocer en que mes quedó encinta María, 38 semanas después, nacería el Señor.
Con este método se ha hecho un estudio que ubica el nacimiento del Señor en la festividad judía de Sukkot (Tabernáculos) la cual se celebra en el mes lunar de Tishrei (15 al 22), séptimo mes del calendario hebreo (Sep.-Oct).
En mi opinión es un DATO ERRADO debido a esto:
1° NO EXISTE REGISTRO BIBLICO QUE LO RESPALDE.
Ningún escritor bíblico ubicó el nacimiento del Señor en Sukkot.
Las festividades en los evangelios sirven para indicar fechas además de cumplimientos proféticos, Ej:
Pascua:
Mateo 26:17, Marcos 14:1, Marcos 14:12, Lucas 22:11, Juan 2:13, Juan 6:4, 1Cor.5:7, etc.
Primicias:
1Cor.15:20, 1Cor.15:23.
Dedicación:
Juan 10:22
Pentecostés:
Hechos 2:1
Surge la pregunta:
¿A 4 ESCRITORES de los evangelios INSPIRADOS POR EL ESPIRITU SANTO «se les olvidó» escribir sobre una FESTIVIDAD PROFETICA cumplida en el Señor?
La respuesta es obvia, NO SE LES OLVIDO, porque NO NACIO EN SUKKOT.
2° SUKKOT ES LA «ULTIMA» FESTIVIDAD EN CUMPLIRSE.
Todas las festividades de Levítico 23 tienen un cumplimiento profético en el Señor.
Se han cumplido las primeras 5 EN ORDEN CRONOLOGICO de la 1° a la 5°, reitero: EN ORDEN CRONOLOGICO (1° a 5°):
¿Por qué se debe de cumplir LA ULTIMA en primer lugar?
Sukkot se cumple DESPUES DE LA 2° VENIDA del Señor en este momento:
Apo_21:3 Y oí una gran voz procedente del trono, que decía: He aquí el … TABERNACULO de Dios … con los hombres, y morará con ellos, y ellos serán pueblos° suyos,° y Dios mismo estará con ellos.
Ese argumento de que la ULTIMA festividad se cumple de PRIMERO es teológicamente indefendible.
3° SOLO POR SU CLASE SACERDOTAL ES IMPOSIBLE UBICAR A ZACARIAS EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO.
Según Lucas 1:5 Zacarías pertenecía a la clase de Abías. En 1Cr.24:1-19 encontramos que a esa clase le correspondía el 8° turno para oficiar.
Entonces, lo primero que debemos conocer es ¿CUANTO TIEMPO DURABAN LOS TURNOS SACERDOTALES?
– Evidencia bíblica y extrabíblica indican que los turnos duraban UNA SEMANA:
2Re 11:9 Y los capitanes de centuria hicieron conforme a todo lo que el sacerdote Joiada había ordenado, y cada uno tomó a sus hombres, los que ENTRABAN EN SHABAT con los que SALIAN EN SHABAT, y fueron al sacerdote Joiada.
2Cr 23:8 Y los levitas y todo Judá hicieron conforme a todo lo que había ordenado el sacerdote Joiada. Tomaron cada uno a sus hombres, a los que habían de ENTRAR EN SHABAT y a los que habían de SALIR EN SHABAT, pues el sacerdote Joiada no dio licencia a ninguno de los grupos.°
Talmud:
Suca 55b, nota 45:
Cada curso ofició a su vez por UNA SEMANA durante la cual se ofrecieron y recibido las cuotas de todos los sacrificos de esa SEMANA.
Suca 56a, nota 8:
Es decir, que cada curso oficiará UNA SEMANA EN LA ROTACION.
Taanit 15b, nota 7:
Término aplicado a cada una de las 24 divisiones de sacerdotes (y levitas) que hicieron deber UNA SEMANA en el Templo CADA MEDIO AÑO.
Josefo, Antigüedades II, libro 7, Cap.14.7:
Además los dividió en series, y después de separar a los sacerdotes, resultaron estos últimos veinticuatro series, dieciséis de la casa de Eleazar y ocho de la casa de Itamar. Ordenó que cada serie OFICIARA a Dios durante OCHO DIAS, de shabat a shabat.
Establecido esto (una semana por turno sacerdotal) implica que Zacarías sirvió por lo menos DOS TURNOS EN UN AÑO: en el 8° turno y en el 32°:
¿En cuál de los DOS TURNOS LO UBICAMOS para hacer el cálculo del embarazo de Elizabeth?
Si lo ubica en su primer turno da un resultado y, obvio, si se ubica en el segundo turno da otro resultado.
Además, todo el servicio sacerdotal estaba influenciado por el CALENDARIO LUNAR, este, consta a veces de 13 MESES.
En un ciclo de 19 años que es cuando las fases lunares vuelven a suceder en los mismos días del año EXISTEN 7 AÑOS BISIESTOS, de trece meses. BISIESTO porque se le agrega un mes de 30 DIAS a cada año.
Esto implica que en cada uno de esos años bisiestos ZACARIAS CAMBIADA DE SEMANA DE TURNO (no de orden cronologico), es decir:
EL TURNO DE ZACARIAS VARIABA (retrocedía) 30 DIAS EN CADA AÑO BISIESTO.
En otras palabras:
Es imposible ubicar a Zacarías en un período de tiempo solo en base a su grupo sacerdotal.
4° Existe más evidencia en el relato de Lucas que apuntan a que ZACARIAS CELEBRO YOM KIPUR (el dia del perdón).
Lucas relata así, note las demás evidencia (mayúsculas en rojo y números):
Luc 1:8 Aconteció, pues, que mientras él° ministraba como sacerdote° delante de Dios en el turno de su clase,
Luc 1:9 conforme a la costumbre del sacerdocio, ENTRANDO (1) en el santuario del Señor, le cayó en suerte ofrecer incienso.
Luc 1:10 Y toda la GENTE DEL PUEBLO (2) estaba orando FUERA (3), a la hora del incienso.
Luc 1:11 Entonces, desde la derecha del ALTAR DEL INCIENSO (4), se le apareció de pie un ángel del Señor.
Luc 1:12 Al verlo, Zacarías se turbó, y el temor se apoderó de él.
Aquí la explicación de cada una:
1- Zacarías entró al Lugar Santísimo.
El Altar del Incienso estaba ubicado DENTRO del Templo, en el Lugar Santo.
¿Por qué Lucas narra que ENTRO dentro del Templo si el altar, es obvio, estaba dentro del Templo?
Esta frase: «ENTRANDO EN EL SANTUARIO DEL SEÑOR» en griego parece ser una redondancia pero no lo es porque aclara mucho mejor donde entró Zacarías:
Luc 1:9 κατὰ τὸ ἔθος τῆς ἱερατείας ἔλαχε τοῦ θυμιᾶσαι εἰσελθὼν (ENTRANDO) εἰς (DENTRO) τὸν ναὸν (MORADA) τοῦ Κυρίου,
Las referencias de Strong son estas:
G1525
εἰσέρχομαι
eiserjomai
de G1519 y G2064; ENTRAR (literalmente o figurativamente): entrar, ir, llegar, pasar.
G1519
εἰς
eis
preposición primaria; a o ADENTRO (indicando el punto alcanzado o al que se ha entrado), de lugar, tiempo, o (figurativamente) propósito (resultado, etc.); también en frases adverbio: perecer, siempre, entrar, alcanzar. A menudo usado en composición con el mismo sentido general, pero solo con verbos (etc.) que expresan movimiento (literalmente o figurativamente).
G3485
ναός
naós
de un primario ναίω naío (MORAR); capilla, templo: santuario, templecillo, templo. Compare G2411.
La frase se puede comprender así:
«ENTRANDO DENTRO DE LA MORADA DEL SEÑOR»
Adonay moraba en el Lugar Santísimo.
Solo se entraba al Lugar Santísmo un día en el año:
Lev 16:29 Esto os será por estatuto perpetuo: En el séptimo mes, en el DECIMO día del mes,
Lev 16:12 Después tomará el INCENSARIO lleno de brasas de fuego de sobre el altar delante de YHVH, y llenando sus puños de incienso aromático molido lo meterá detrás del velo.
Lev 16:13 Pondrá el INCIENSO sobre el fuego en presencia de YHVH para que el humo del incienso cubra el propiciatorio que está sobre el Testimonio, para que no muera.
ZACARIAS CELEBRO YOM KIPUR.
2- La Gente del Pueblo oraba.
HUBO UNA SANTA CONVOCATORIA.
En Exodo 30 se describe lo que se debe de hacer cuando se ofrecía el incienso Y NO SE MANDA ORAR AL PUEBLO ni tener una Santa Convocación.
En Yom Kipur si HABIA UNA SANTA CONVOCACION:
Lev 23:27 Ciertamente el día décimo de ese mes séptimo será el día de la Expiación.° Tendréis una SANTA CONVOCACION y humillaréis vuestras almas, y haréis acercar ofrenda ígnea ante YHVH.
3- La gente oraba FUERA (del Templo)
Es un madato en YOM KIPUR que NADIE debe de permanacer dentro del Templo cuando el sacerdote hace la expiación:
Lev 16:17 NADIE PODRA PERMANECER en la Tienda de Reunión desde que él entre en el Santuario para hacer expiación hasta que salga y haya hecho expiación por sí mismo, por su casa, y por toda la congregación de Israel.
4- El Altar del Incienso. (en donde Zacarías vió el ángel)
Se hacía su expiación una vez al año, en YOM KIPUR:
Éxo 30:10 pues sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez al año con la sangre de la ofrenda de la expiación por el pecado. UNA VEZ AL AÑO HARA EXPIACION sobre él por vuestras generaciones. Será santísimo para YHVH.
Lev 16:18 Luego saldrá hacia el altar que está ante YHVH y hará expiación por él,
TODAS LAS CITAS BIBLICAS QUE COMPARTO DEL TANAJ SON DE YOM KIPUR.
Por lo tanto: ZACARIAS CELEBRO YOM KIPUR.
– El cálculo del natalicio del Señor: (el calendario hebreo lunar está al final de la página)
Yom Kipur se celebraba en el mes de Tishrei (7° mes) el día 10 y si los turnos sacerdotales DURABAN UNA SEMANA, como ya lo expliqué, entonces Zacarías oficio en la SEGUNDA SEMANA del 9 al 15 del 7° mes.
Note que Sukkot se celebra del 15 al 22 del MISMO MES 7° y puesto que Zacarías salió de su turno en esa semana yo dudo mucho que el Señor naciera en Sukot, ¿me comprende?
Entonces y por motivo didactico, puesto que el relato de Lucas es ambiguo y no dice exactamente CUANDO QUEDO EMBARAZADA Elizabeth, pero, si sabemos que María quedó encinta 6 MESES DESPUES (Lucas 1:26 y 36) que el Angel habló con Zacarías:
Creo que Elizabeth quedó embarazada en la semana que comprende del 16 al 22 del MES LUNAR de Tishrei.
6 meses después o 168 días se cumplen en el mes de Nisan (1°) entre los días 2 y 8 de ese mes. Los meses lunares son estos:
Nisan Iyar Sivan Tamuz Av Elul Tishrei Keshvan Kislev Tevet Shevat Adar
Si María quedó encinta en la PRIMER SEMANA DE NISAN y considerando que un embarazo dura 38 semanas o 266 días, entonces, EL NATALICIO DEL SEÑOR tendría que haber sido en:
EL MES DE KISLEV (9°) ENTRE LOS DIAS 25 AL 30 DE ESE MES.
Ubicando Kislev en el calendario solar corresponde al mes de DICIEMBRE pero en dierentes fechas año tras año:
El calendario lunar fluctúa dentro del solar porque es más corto (354 días) debido a eso las fechas nunca coinciden año tras año con el calendario solar.
Así para la semana entre los días 25 al 30 de Kislev tenemos estas fechas en el calendario solar:
Diciembre de 2015: del 7 al 13
Diciembre de 2017: del 13 al 19
Diciembre de 2018: del 3 al 9
DENTRO DEL CALENDARIO LUNAR SIEMPRE SERA LA SEMANA DEL 25 AL 30 DE KISLEV.
Pero en el calendario solar es imposible ubicarlo en una fecha exacta.
Nota:
A este cálculo le doy un «margen de error» de UNA SEMANA HACIA ADELANTE ya que Elizabeth pudo haber quedado embarazada en la última semana del mes de Tishrei (del 23 al 29) corriendo una semana más la fecha del nacimiento del Señor, el Señor habría nacido en: (el más probable; en mi opinión)
EL MES DE TEVET (10° mes), EN SU PRIMER SEMANA, ENTRE EL 1° Y EL 8° DIA. (Dic.2015: 13-20, Dic.2017: 19-26, Dic.2018: 10-16)
– Existe el detalle de las ovejitas en el campo durante los MESES DE INVIERNO en Israel. En mi opinión el invierno no tiene nada que ver con la permanencia de las ovejas en los PASTOS DE BELEN en esa época.
LAS OVEJAS DE BELEN ESTABAN DESTINADAS PARA LOS SACRIFICIOS EN EL TEMPLO.
Debido a eso debían de permanecer TODO EL AÑO en Belén. (Mishnah Sheck.VII.4)
Dicha afirmación es la que hace el historiador JUDIO MESIANCO Alfred Edersheim en su libro: La Vida y los Tiempos de Jesús el Mesías, Libro II.VI, Pag.225-226: La Natividad de Jesús el Mesías.
Las ovejas TIENEN LANA que las protege de las inclemencias del tiempo.
Esa historia de que pobrecitas las ovejas en el invierno es incongruente con la realidad.
*OTRO CALCULO QUE SE DEBE DE HACER ES ESTE:
El embarazo de María si el AÑO EN QUE QUEDO EMBARAZADA ELIZABETH fue bisiesto.
En un ciclo de 19 años hay 7 años bisiestos existiendo la probabilidad de un 37% que el año de embarazo de Elizabet haya tenido trece meses CAMBIANDO LA FECHA DE EMBARAZO DE MARIA y por lo tanto la fecha del natalicio del Señor.
Elizabeth siempre quedó embarazada en la semana que comprende del 16 al 22 del mes de Tishrei.
Si ese año fue de trece meses se agrega un mes más de 30 días (Adar II)
Nisan Iyar Sivan Tamuz Av Elul Tishrei Keshvan Kislev Tevet Shevat ADAR II Adar
De ser así:
MARIA QUEDO ENCINTA EL MES DE ADAR ENTRE LA SEMANA QUE COMPRENDE DEL 2 AL 8 DE ESE MES.
38 semanas de embarazo o 266 días del mismo se cumplen en:
EL MES DE KESHVAN (8° mes) ENTRE LOS DIAS 25 AL 2 DE KISLEV (9° mes)
Y queda ubicado en el calendario solar en el MES DE NOVIEMBRE entre las fechas (varían en cada año):
Noviembre del 2014: del 18 al 24
Noviembre del 2016: del 26 al 2 de diciembre
Noviembre del 2019: del 23 al 29
Siempre dándole un «margen de error» de una semana hacia adelante, entonces, el Señor habría nacido en:
EL MES DE KISLEV (9° mes) ENTRE LOS DIAS 2 AL 9 DE ESE MES.
*Como puede ver es un cálculo MUY COMPLEJO que no es fácil de hacer y mucho menos se puede UBICAR CON CERTEZA en el calendario solar.
Por lo tanto se tienen estos períodos de tiempo del natalicio del Señor:
En el Calendario Lunar: del 25 de Keshvan (8°mes) al 8 de Tevet (10°mes)
En el calendario solar: del 18 de Noviembre al 26 de Diciembre.
Nota aparte:
Si Elizabeth quedó embarazada en el mes de Tishrei entre los días 16 al 22 JUAN EL BAUTISTA nació en el mes de Tamuz (4° mes) en la semana que comprendre del 9 al 15 de ese mes.
Con un «margen de error» de una semana hacia adelante por lo que ya expliqué anteriormente.
Si el año del embarazo de Elizabeth fue bisiesto JUAN EL BAUSTISTA nació en el mes de Siván (3° mes) en la semana que comprende del 16 al 22 de ese mes. Siempre con un «margen de error» de una semana hacia adelante.
ESPERO QUE NO SE HAGA LIOS CON MI CALCULO, TODO ES COMPRENSIBLE Y DIDACTICO.
Daniel Marenco.
L.Q.Q.D.
Lo Que Queda Demostrado
En base a este calendario es mi cálculo:

El calendario lunar no varía y siempre es el mismo mes a mes.